PLAN LECTOR –3ER AÑO - MAYO

 

PLAN LECTOR –3ER AÑO - MAYO

 

ANÁLISIS LITERARIO DE "LAZARILLO DE TORMES"

 

I. DATOS DE LA OBRA

TÍTULO

LAZARILLO DE TORMES

AUTOR

ANONIMO

MOVIMIENTO LITERARIO

SIGLO DE ORO ESPAÑOL

GÉNERO LITERARIO

NARRATIVO

ESPECIE LITERARIA

NOVELA PICARESCA

FORMA DE REDACCIÓN

PROSA

ESTRUCTURA

7 TRATADOS

ESCENARIOS DE LA OBRA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TRATADO

ECENARIO

LUGARES

TIEMPO

1

MOLIENDA DE ACEÑA

Vallar

Puente

Mesón

Calle de escalona

Campos de viña

Escalona

escalona

cerca del rio tormes

almoraz

afueras de salamarca

almorox

pasado

2

Calle de maqueda

Casa de clerigo

Maqueda

maqueda

pasado

3

Calle de Toledo

Plaza de Toledo

Casa de escudero

Ribera del tajo

Calle triperia

Ribera del tajo

Rio tajo

Toledo

Toledo

Toledo

Parro

Ribera del tajo

Actual calle sixto ramón

 

 

 

pasado

4

convento

toledo

pasado

5

Iglesia y pueblo

Sagra de Toledo

pasado

6

Iglesia mayor cibdad

Toledo

toledo

 

pasado

7

Parroquia de san salvador

San salvador

 

Pasado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

II. DATOS DEL AUTOR

 

A.   BIOGRAFÍA DEL AUTOR

 

nació en Granada, hacia 1504. Dotado de una sólida formación humanística, desempeñó el oficio de diplomático al servicio de Carlos I. Fue embajador en Inglaterra y Venecia. En 1542, el emperador le encomendó la misión de representarle en el Concilio de Trento, donde el conflicto de intereses entre el papado y Carlos I lo enfrentó con Paulo III. En 1547 fue nombrado gobernador y capitán general de Siena y embajador en Roma, pero el nuevo papa, Julio III, exigió su relevo en 1551. Por orden de Felipe II, sufrió destierro en Granada (1568-1574), y aunque volvió la corte, nunca más entró en palacio. Desde el siglo XVII, hay teorías que lo señalan como el autor de “El lazarillo de Tormes”. Murió en Madrid, en 1575.

 

 

Posible autor

 

 

 

 

 

III. ANÁLISIS LITERARIA DE LA OBRA:

 

A. LOS PERSONAJES PRINCIPALES

 

PERSONAJES PRINCIPALES

DESCRIPCIÓN

LAZARILLO

Es el protagonista , es pobre pero es inteligente  y un picaro

CIEGO

Es el primer amo de lazaro es astuto y tramposo

CLERIGO

Es el segundo amo de lazaro es un hombre avaro

ESCUDERO

Es el tercer amo de lazaro es un tipo orgulloso  y preocupado por las apariencias

FRAILE

Es un corrupto y vividor

BULDERO

Es un vendedor que estafa ala gente

PINTOR

Es el sextor amo de lazaro

CAPELLÁN

Es el setimo amo de lazaro , oportunista

ALGUACIL

es el octavo amo de Lázaro representa a la ley

ARCIPRESTE SALVADOR

Es el noveno amo de lazaro es un corrupto

 

 

 

 

 

 

B.  LOS PERSONAJES SECUNDARIOS:

 

PERSONAJES SECUNDARIOS

QUE PAPEL CUMPLEN EN LA OBRA

TOMÉ GONZALES

Hermano de lazaro

ANTONIA PEREZ

Hermana de lazaro

ZAIDE

El padrastro de lazaro

LA CRIADA DEL ARCIPRESTE

es la criada de el ultimo amo de lazaro

 

 

 

 

 

C.   LA NOVELA PICARESCA:

¿Qué es? Y ¿Qué características presenta?

 

Novela que relata, en primera persona, las peripecias de un pícaro , esta narrada en primera persona su personaje principal tiene que ser un antihéroe

 

D.   EL ESPACIO: Donde se desarrollan las acciones de los personajes de la obra   

 

en Salamanca, El Toledo y en los pueblecitos de sus alrededores y en las casas de sus amos

 

E.    EL TEMA
Indica cual es el tema principal de la novela:

Critica a las clases sociales

 

F. EL ARGUMENTO

Finalmente escribe el argumento o resumen del texto leído. Un RESUMEN POR CADA UNO DE LOS SIETE TRATADOS.

 

Primer tratado

Lazaro empieza a contar una historia  lazaro y su familia se fueron a vivir donde su mama trabajaba su madre había empezado una relación con un mozo después nacio el hermano mulato pero el mozo lo robo pero fue capturado y azotado , su madre conocio a un ciego este ciego era astuto

 

Segundo tratado

Lázaro aceptó el trabajo que le propuso el clérigo. A Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el clérigo era avaro y no le alimentaba entonces lazaro se canso de todo y le robo un pan de la misa al final el clérigo lo descubrió y lo despidió

 

 

 

 

 

 

Tercer tratado

 

Lázaro llegó a Toledo donde, por quince días, vivió de limosnas  después se encontró con un escudero que se convirtió en su amo donde vivio en una casa poca luz y carecia de muebles , lazaro estuvo mendigando hasta que el gobierno prohibio mendigar , por suerte de lazaro consiguió comida de las vecinas pero el escudero estuvo sin comer ocho días hasta que el escudero consiguió un real para mandar a lazaro a comprar comida , mas tarde los dueños vinieron a cobrar la renta pero el escudero desapoarecio y lazaro quedo sin amo

 

Cuarto tratado

Las vecinas llevaron a Lázaro a dónde el Fraile de la Merced quien sería s8 nuevo amo al fraile le gustaba caminar , caminaron tanto que en 8 dias rompieron su primer par de zapatos lazaro se había cansado de seguirlo y lo abandono

 

Quinto tratado

 Lázaro se encuentra con un buldero , el buldero engañaba ala gente con un alguacil para que creyeran en sus ideales pero lazaro los dejo

 

Sexto tratado

Su próximo amo fue un maestro pintor de panderos pero duro muy poco , lazaro entro a una iglesia donde se encontró a un capellan donde este seria su amo , elcapellan le dio un asno y agua para venderla en la ciudad

Asi lazaro estuvo 4 años hasta que haorro y compro una espada y ropa usada y dejo al capellan y su oficio

 

Setimo tratado

Lázaro se asentó con un alguacil. Duró muy poco con él, porque le pareció que el oficio de su amo era peligroso hasta que un dia un arcipreste de San Salvador vio a Lázaro y lo casó con una criada suya

Vivian bien al lado del arcipreste

· AGREGA A TU PUBLICACIÓN IMÁGENES DE LA OBRA Y UN VIDEO QUE NARRE EL ARGUMENTO DEL MISMO.

EVALUACION - CLASSROOM

Evaluación para publicar al CLASSROOM:

FICHA ESCRITA DEL LAZARILLO DE TORMES

Alumno (a): Fabricio fiñollanos David

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE LA OBRA “EL LAZARILLO DE TORMES”

CADA RESPUESTA CORRECTA EQUIVALE A 0.66/30

1.    ¿A qué se dedicaba el padre de Lázaro?

Su padre era molinero

2.    ¿Qué hacía la madre de Lazarillo para ganarse la vida?

Lavaba ropa y también cocinaba a estudiantes

3.    ¿A quién la madre le encomendó a Lázaro?

A un ciego

4.    ¿Qué prometió el ciego a la madre de Lázaro?

Que lo cuidaría y que se lo traería

5.    ¿Qué le dijo su madre a Lázaro cuando se despidieron?

Que ya no lo iba a volver a ver

6.    ¿Cómo era el ciego?

Era astuto pero era egoista y avaro

7.    ¿Por qué robaba Lazarillo al ciego?

Por qué el ciego no le daba de comer adecuadamente

8.    ¿Por qué no pudo perdonar Lazarillo al ciego?

Porque era abusivo

9.    ¿Por qué no pudo guardar el ciego las uvas en su saco?

eran demasiadas maduras

10.  ¿Qué pasó cuando Lázaro se comió la longaniza?

Lazaro se vengo del ciego

11. ¿Por qué decide Lazarillo dejar al ciego?

No lo aguantaba por eso se vengo y se fue

12. ¿Volvió a ver Lazarillo al ciego?

No lo volvió a ver

13. ¿Quién fue el segundo amo de Lázaro?

Fue el clerigo

14. ¿Qué hizo Lázaro con la llave, para que el clérigo no la encontrara?

lázaro lo escondió dentro de su boca

15. ¿Quién es el tercer amo de Lázaro?}

El escudero

16. ¿Cuáles eran las funciones de Lázaro con este amo?

Mendigar en la calle para la comida

17. Con el tercer amo ¿Qué hace Lázaro para poder comer?

Mendigar en la calle

18. ¿Cuáles eran las pertenencias del escudero en su tierra?

Su traje

19. ¿Qué pasó con el escudero al final del tratado?

Se desapareció para no pagar la renta

20. ¿Quién fue el cuarto amo de Lázaro?

El fraile

21. ¿Qué le da este amo a Lázaro? y ¿Cuánto tiempo le duraron?

Un par de zapatos , duraron 8 dias

22. ¿Quién fue el quinto amo de Lázaro?

El buldero

23. ¿A qué se dedicaba este amo?

Era estafador

24. ¿Quién fue el cómplice del buldero en el fraude?

El alguacil

25. ¿Por qué Lázaro dejó de trabajar para el alguacil?

Su oficio le parecía peligroso

26. ¿Quién le consiguió esposa a Lázaro?

El arcipreste

27. ¿Qué tipo de relación tenía la esposa de Lázaro con el arcipreste?

Era su criada

28. ¿Cómo era España en el siglo XVI?

fue un período de auge económico para Europa. España se erigió como la superpotencia de ese siglo

29. ¿Dónde nació el Lazarillo?

nació en un río de Salamanca, el Tormes

30. ¿Cuál era el oficio del padre de Lazarillo?

Era molinero








https://youtu.be/aUl9JlBoKpc





Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ORACIÓN COMPUESTA