DIA NACIONAL DE LA PAPA
Acróstico de
la papa
Papa
un gran tubérculo hermoso con gran sabor para los peruanos
Amarillo
por dentro y café por fuera, hermosos colores los que trae
Poderosa
papa un gran producto peruano que se
expande por el mundo
Amada
por ser un gran ingrediente en todas las comidas que esta
Tubérculo
más consumido en todo el mundo y mas amado
Estamos
muy orgullosos de la papa
Son
un orgullo para el Perú
O
gran papa amado por todos por tu sabor y color
Resplandeciente
tubérculo que para mi eres la mejor comida
O con tu gran sabor
Pienso
siempre pienso en ti
En
ti tienes nutrientes que
Resultan
ser muy efectivos en nosotros
Un
medicamento muy bueno
Amado
por sus leyendas y mitos muy interesantes
Ningún
tubérculo se le compara a la papa
O
eres el mejor
Receta de
papa a la huancaína
1: 5 ajíes
amarillos frescos
2: 1 taza
de queso fresco
3: 1 diente
de ajo
4: 1 pisca
de leche
5: Aceite
6: 1kg de
papa Huayro
7: 4
aceitunas
8: Lechuga
9: 1 huevo
sancochado
10: sal
1: En una
sartén con gotas de aceite doramos 3 ajíes amarillos con un ajo
2: ponemos
a hervir papas
3: Colocamos
todo en un recipiente y añadimos dos
ajíes más crudos y cortados sin pepas
4: ponemos una
taza de queso fresco salado, y molemos la mezcla con un poco de leche y aceite
, Ponemos la mezcla en una licuadora por unos minutos
5: Servimos
encima de las papas acompañado con lechuga y una aceituna
Niveles nutritivos de la papa
La papa contiene una
cantidad moderada de hierro, pero el gran contenido de vitamina C fomenta la
absorción de este mineral. Además, este tubérculo tiene vitaminas B1, B3 y B6,
y otros minerales como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido
pantoténico y riboflavina.
Vitamina c
es un nutriente hidrosoluble
que se encuentra en ciertos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante,
al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales
libres.
Vitamina b1
ayuda a convertir los
alimentos que consume en energía que necesita. La tiamina es importante para el
crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las células del organismo se
encuentra en la carne vacuna, la leche, los huevos, las verduras verdes, los porotos
y los granos de cereal.
Vitamina b3
La vitamina B3 interviene en
el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Colabora
en las funciones del sistema nervioso y del digestivo. Favorece la producción
de las hormonas sexuales. Se encuentra en la carne vacuna, la leche, los
huevos, las verduras verdes, los porotos y los granos de cereal.
Vitamina b6
es importante para el
desarrollo cerebral normal y para mantener saludables al sistema nervioso y al
sistema inmunitario. Las fuentes alimentarias de vitamina B-6 incluyen carne de
aves, pescado, papas, garbanzos, bananas y cereales fortificados.
La papa es una gran opción
para tratar artritis y reumatismo. El ácido fólico y hierro de este alimento
ayudan a tratar la anemia; mismos que también estimulan y producen glóbulos
rojos en el organismo.
TEXTO ARGUMENTATIVO
LA PAPA
La papa es un alimento
versátil y tiene un gran contenido de carbohidratos, es popular en todo el
mundo y se prepara y sirve en una gran variedad de formas. Recién cosechada,
contiene un 80 por ciento de agua y un 20 por ciento de materia seca. Entre el
60 por ciento y el 80 por ciento de esta materia seca es almidón. Respecto a su
peso en seco, el contenido de proteína de la papa es análogo al de los
cereales, y es muy alto en comparación con otras raíces y tubérculos.
Además, la papa tiene poca
grasa. Las papas tienen abundantes micronutrientes, sobre todo vitamina C: una
papa media, de 150 gramos, consumida con su piel, aporta casi la mitad de las
necesidades diarias del adulto (100 mg). La papa contiene una cantidad moderada
de hierro, pero el gran contenido de vitamina C fomenta la absorción de este
mineral. Además, este tubérculo tiene vitaminas B1, B3 y B6, y otros minerales
como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido pantoténico y
riboflavina. También contiene antioxidantes alimentarios, los cuales pueden
contribuir a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento, y tiene
fibra, cuyo consumo es bueno para la salud.
Comentario: la papa en mi opinión
personal es el mejor tubérculo, nos ayuda mucho con sus múltiples vitaminas a
curar enfermedades nos ayuda a proteger nuestro sistema nervioso , combate
contra la artritis y reumatismo y también produce glóbulos rojos
La leyenda
del descubrimiento de la papa en Perú
Éste
tubérculo, denominado papa o patata (Solanum tuberosum), es oriundo del Perú.
Cuenta una
antigua tradición oral, proveniente de Andahuaylas (Apurímac, al sur este
peruano), que en un tiempo remoto, los Andes, estuvo poblado por un grupo de
hombres de mal corazón que tenía dominado a todos los pobladores de la tierra.
Su poder fue devastador, cuando decidieron matarlos de hambre, disminuyéndoles
la ración de quinua. Los pobladores, pidieron ayuda a los dioses, y ellos les
enviaron unas semillas que pudieran plantar, y alimentarse de sus frutos. Así
sucedió, crecieron dichas plantas, pero los hombres malos, decidieron destruirlas,
para que la población continuara, muriéndose de hambre. La desolación
nuevamente pobló la tierra, pero el Apu (dios tutelar), indicó a los pobladores
a que removieran la tierra y recogieran los frutos de las plantas maltratadas
por los hombres malos, es así como el hombre peruano conoce la papa. De éste
fruto se alimentó la población, y ésta le dio la fortaleza suficiente, para
derrotar a aquellos malvados.
Dicho
tubérculo, fue cultivado en el Perú prehispánico; con la llegada de los
españoles, éste producto fue rechazado en un primer momento, pero luego
aceptado.
En 1560
llega a Italia, en 1565 el pirata John Hawkins lo lleva a Irlanda y el 1579 el
corsario Francis Drake lo expande hacia otros lares, como lo menciona el
monumento eregido en Offenburg (Baden- Alemania).
La papa, ha
marcado en la gastronomía mundial, con su diversidad, tal es así que las más
conocidas son: la huayro, peruanita, tomasa, canchán, blanca, amarilla, negra,
huamantanga, tarmeña, criolla, etc., es que se pueden diferenciar por el color
de su epidermis y de su pulpa, mientras más colores posea, tendrá mayores
propiedades antioxidantes para prevenir el envejecimiento.
Lo
degustamos en diversos potajes, desde la clásica pachamanka, pasando por la
causa limeña, la papa rellena, el lomo saltado, el pastel de papas, papa a la
huancaína, ocopa arequipeña, un estofado o un potaje de origen italiano, como
los ñoquis.
Con toda
esta variedad, cualquiera queda satisfecho, la interrogante será: ¿cuántas
veces a la semana consumimos papa?, la respuesta queda en cada uno, si no lo
hace, pues comencemos, es barata, nutritiva y deliciosa.
Comentarios
Publicar un comentario